miércoles, 19 de octubre de 2011

Las hierbas aromáticas de la cesta

HIERBA LUISA. Es una planta leñosa que despide un agradable olor y sabor a limón. Eficaz en los problemas digestivos, cuando hay gases o flatulencias, en las digestiones lentas, dolor de estómago, vómitos, dolor de tripa, en las palpitaciones o vértigos que proceden de estados de nervios o ansiedad por su poder tranquilizante. Se coge una pizca con los tres dedos y se echa en un vaso de agua hirviendo, se hierve un minuto, se apaga , se deja reposar tapado, se cuela y se toman dos vasos al día, uno por la mañana y otro por la noche.

ROMERO. Como digestivo, el romero estimula la función biliar debido a esto favorece la realización de los procesos digestivos. Por lo anterior, es muy útil de consumir en problemas como estreñimiento o digestión lenta.
El romero posee propiedades carminativas, lo cual significa que estimula la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo. De esta manera resulta ser un excelente remedio natural para tratar casos de meteorismo o flatulencia, para lo cual se aconseja consumirlo después de las comidas.
La planta del romero es ligeramente emenagoga, por lo cual es útil para reducir los dolores ocasionados por la menstruación. Ayuda a disminuir la irritabilidad, los dolores de cabeza y la hinchazón del vientre.
Como antioxidante, el romero tiene la capacidad de eliminar del organismo los radicales libres. De esta forma ayuda a evitar la aparición de cáncer.
El romero posee propiedades bactericidas, debido a esto es muy utilizado como complemento de antibióticos para tratar enfermedades sexuales como la gonorrea.

LAVANDA. La lavanda, cuyo nombre científico es Lavandula officinalis, posee propiedades sedantes. Debido a lo anterior, la planta de la lavanda es muy útil para tratar casos de insomnio que deriven del sufrimiento de estrés o de nerviosismo.
Por otro lado, la lavanda tiene excelentes propiedades antivíricas y antibacterianas, estando especialmente recomendada para tratar casos de faringitis y resfriados en general.
La planta de la lavanda es muy conocida por sus propiedades medicinales para aliviar el dolor, debido a esto se recomienda su utilización para el tratamiento de diversos casos; por ejemplo, el de espalda y el de pie. También se puede utilizar para aliviar los dolores de las enfermedades reumáticas y para casos de torticolis.
Las flores de la lavanda presentan propiedades que ayudan a disminuir la presión arterial, por lo cual se encuentra bastante utilizado a nivel casero el tratamiento de la hipertensión en base a esta planta.
Esta planta es muy útil para tratar heridas, ya que posee propiedades que ayudan a desinfectar y cicatrizar las heridas.


SALVIA. Ayuda a amainar los problemas de gripe y resfriados, anginas, faringitis, ronquera o afonía.
Actúa sobre las ulceras, cortes y heridas ayudando a cicatrizarla e impidiendo que posteriormente se infecten.
También es utilizada por sus beneficios y propiedades como remedio natural. En estos casos se usa contra:
salvia
Dolores estomacales, diarreas, vómitos y digestiones pesadas; preparando 3 tazas de infusión de salvia al día será suficiente para que dichos síntomas desaparezcan.
Gastritis flato o hernias de hiato, la salvia ayudará a aliviar estas enfermedades.
Para personas especialmente nerviosas, a las que infusiones de salvia le ayudaran a reducir los síntomas y la sensación de nerviosismo disminuirá.
Para las mujeres con menstruación dolorosa, dado que la salvia ayuda a aliviar los dolores menstruales como la cefalea, dolor de ovarios y la retención de líquidos durante este periodo.
Protege a los diabéticos a disminuir el aumento del nivel de azúcar en sangre; para ello un vasito al día es muy recomendable.
Además, un vasito de infusión antes de irnos a dormir ayudará a conciliar el sueño, por ello es recomendable para las personas que sufre de insomnio.
Estos son solo algunos de las propiedades de la salvia, aunque igualmente es muy utilizada como relajante muscular, para infusiones bucales, para la fertilidad ya que ayuda a la producción de testosterona, para las personas que sufren de Alzheimer, y como producto de belleza puede ser muy positivo para fortalecer el pelo en caso de caída junto con el romero y tomillo.


LIMONCILLO. El malojillo (Cymbopogon citratus) se reconoce por ser una yerba con olor a limón, también se conoce como limoncillo.
Es utilizado en perfumería, cosméticos y preparaciones farmacéuticas.
La infusión de malojillo es excelente después de las comidas, es utilizado por pacientes hipertensos o con trastornos cardiocirculatorios. Como expectorante y descongestionante del tracto respiratorio tomar una taza cada cuatro o seis horas.
Muchos usos se han dado al malojillo, se escucha de utilizarlo en vómitos, acidez, dolor de cabeza, para bajar la fiebre, como antibacterial.
En casa lo utilizamos como té después de cada comida y para curar gripe y tos.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...